jueves, 7 de agosto de 2008

COLECTIVO EMANCIPA


Quienes somos?

El colectivo Emancipa se crea a partir de la necesidad de promover la formación política de las mujeres a fin de avanzar hacia una mayor equidad.

Creemos que el anafalbetismo político en el que nos encontramos en la comuna, región y país contribuye a mantener la desigualdad social.

Convencidas de que solo la participación ciudadana genera la democracia, buscamos contribuir a generar mejores y mayores niveles de conciencia cívica.

Propósito
Fortalecer la participación activa de las mujeres en los procesos de cambios social, cultural y político, que son fundamentales para hacer de chile un país más justo y solidario.

Nuestros principios son:
Reconocer la Diversidad Política. Todas las posturas que apuesten por enfrentar las injusticias sociales son válidas.

Generar estrategias prácticas para el dialogo y la tolerancia política y religiosa.

Apoyar a las organizaciones y personas excluidas del sistema político y por los patrones hegemónicos de las ideologías que se nos imponen.

Apoyar a los pueblos originarios en su justa lucha en contra del estigma, sus propuestas para repensar el estado-nación y para su inclusión en el sistema político.

Problemáticas que nos convocan


Las integrantes de este Colectivo rechazamos el actual modelo neoliberal, nos oponemos a tajantemente a su mundialización; por considerarlo excluyente y deshumanizado. Asumimos que la desigualdad social en la que incluimos la existente entre mujeres y hombres no se resuelve si dejamos al mercado dirigir nuestra convivencia.

Exigimos voluntad política de las autoridades gubernamentales, legislativas y judiciales que lideran la toma de decisiones, para promover la transformación en la constitución de 1980, heredada de un régimen autoritario y genocida.

Objetamos el actual sistema electoral binominal, por no representar y excluir la diversidad social, cultural y política que existe en nuestro país.

Exigimos poner fin a la discriminación laboral de las trabajadoras de casa particular, para que sean consideradas en términos de derechos de igual manera que los y las trabajadores de nuestro país.

Exigimos visibilizar el aporte económico del trabajo reproductivo y doméstico como una actividad más en el eslabón productivo, y su incorporación al Producto Interno Bruto.

Emplazamos al movimiento sindical a recuperar la tradición de lucha, unidad y representación que lo caracterizó durante el siglo XX. Recogiendo la emergencia de nuevas formas de reivindicar los derechos laborales hoy, ejemplo de ello son las luchas victoriosas de las trabajadoras y trabajadores del cobre, de las temporeras, de las forestales, de las salmoneras.

Demandamos recuperar el rol principal del Estado en la salud y la educación. Recuperar su responsabilidad en la protección de los recursos naturales, el agua, los bosques y recursos marinos y la renacionalización del cobre como un gesto patriótico.

Emplazamos a los partidos políticos a generar propuestas para la equidad de género, a ponerlas en práctica.

En nombre de todas las mujeres asesinadas, ejecutadas, desaparecidas y torturadas exigimos juicio y castigo a los violadores de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura militar.

Convencidas de que otro mundo, país, región y comuna es posible promovemos la formación política permanente para las mujeres de nuestra comuna y la unidad de los sectores sociales y políticos comprometidos por la transformación de una sociedad más justa.

Colectivo de Mujeres Emancipa
Perteneciente a la Red de Mujeres del Norte Grande
Iquique, Febrero de 2008


No hay comentarios: